Proyecto
Con nuestro proyecto Majorcado, podemos hacer una pequeña pero eficaz contribución a la reducción del CO2, la conservación de las abejas y la sostenibilidad en Europa
La Idea
Llevamos mucho tiempo preocupados por cuestiones como la protección del medio ambiente, la contaminación por CO2, la agricultura ecológica y la alimentación sana. Somos responsables de nuestra tierra y queremos asumir esta responsabilidad. De ahí surgió la idea de plantar árboles para fijar el carbono, por un lado, pero también para hacer algo por nuestra salud y crear un hábitat para las abejas, ya que están especialmente amenazadas por el uso de pesticidas y plagas, pero son extremadamente importantes desde el punto de vista económico.
El cultivo del aguacate en Europa es difícil y, por lo tanto, hasta ahora sólo se ha realizado en pequeñas cantidades. La mayor parte del cultivo europeo tiene lugar en España, por lo que las plantaciones de aguacate en Mallorca son poco importantes en términos de cantidad en comparación con la península, aunque la isla es excelentemente adecuada para dicho cultivo en gran parte debido a su calidad de suelo y clima.
Nos sentimos vinculados a Mallorca desde hace muchos años, por lo que somos conscientes de los retos ecológicos y económicos a los que debe enfrentarse la isla para un futuro so. Al mismo tiempo, queremos compartir los conocimientos resultantes del proyecto con un público amplio y, en particular, con las generaciones futuras y, para ello, celebramos seminarios sobre la conservación de las abejas y la nutrición saludable en las escuelas.

La Sociedad
Como sociedad anónima sin ánimo de lucro (en proceso de fundación), no perseguimos objetivos lucrativos, sino que nos centramos exclusivamente en la investigación en el campo del cultivo de frutas exóticas en Europa para reducir el balance de CO2 y los beneficios de las frutas para la salud de nosotros los humanos, así como la preservación de la abeja melífera, tan importante para la economía mundial.
Todas las donaciones e ingresos se utilizan exclusivamente para la ejecución y el desarrollo del proyecto, la investigación asociada al mismo y los resultados de la investigación resultante.
Las subvenciones (donaciones) se destinan, entre otras cosas, a la construcción de salas y fondos de investigación, a la nueva adquisición de árboles, al control del riego, a la adquisición y cuidado de colonias de abejas y a la investigación en el ámbito de la protección de las abejas, la agricultura ecológica con árboles exóticos y la posibilidad de conservar el agua.
Todos los resultados de la investigación resultante del proyecto, así como los protocolos sobre el consumo de agua de los árboles y su rendimiento, se publican y se ponen a disposición de nuestros seguidores.
Como sociedad anónima sin ánimo de lucro, tendremos derecho a emitir recibos de donación (Zuwendungsbescheinigungen), que permitirán al donante una deducción fiscal y así poder ofrecer una especie de quid pro quo por la donación.

El transfondo
